🌊 Orígenes e Historia
El pescado zarandeado es mucho más que un platillo, es un legado de los pueblos costeros de Nayarit. Su técnica ancestral proviene de los pescadores de San Blas y Matanchén, quienes, desde hace generaciones, asaban el pescado entero sobre leña de mangle en las playas, usando redes o varas de madera. El nombre "zarandeado" viene del movimiento que se le da al pescado durante la cocción, "zarandeándolo" sobre las brasas para que se impregne del humo aromático.
¿Por qué es un manjar único?
Se usa mangle rojo o blanco, que le da un sabor ahumado.
El pescado (huachinango, pargo o robalo).
Al servirse, el humo aromático y el crujir de la piel contrastan con la ternura de su carne.
En Ramadas El Faro, honramos esta tradición:
✅ Usamos pescados del día, capturados por pescadores locales.
✅ Lo preparamos frente a tus ojos, para que admires el arte de zarandearlo sobre las brasas.
✅ Lo servimos con toques modernos, como nuestra salsa especiada, pero sin perder la esencia rústica.